Miedo al fracaso … SÓLO UNA COSA CONVIERTE EN IMPOSIBLE UN SUEÑO, EL MIEDO A FRACASAR … ya lo dice Paulo Coelho, nos puede gustar más o menos su forma de pensar y sus literatura pero hay que reconocer que en este caso, acierta de pleno.
Estas semanas estoy reflexionando mucho sobre una frase que me dijo mi mejor amiga hace ya unos años: tu mejor virtud y tu peor defecto es el mismo: aguantas demasiado. Debo decir que gracias a los palos que me he dado he mejorado en este aspecto, y aguanto mucho menos, por salud, por psique y por estar más con los que de verdad quiero.
Pero y qué ocurre cuando en tu vida hay cambios sustanciales de raíz, una crisis de edad, un cambio profundo en una parte de tu personalidad que debes cambiar sí o sí. Cuando pasas por una etapa de duelo, ya sea personal, profesional… La confianza se ve afectada y afloran los miedos.
Tras un duro golpe: trauma, en alemán traum = sueño… (cuando un sueño de rompe), con esta rotura se pueden desvanecer las ganas, la motivación, la confianza, y al final hace mella en la autoestima.
Piensas mucho, te quedas embobado, estás cansado fruto del cansancio mental de tanto desgaste y tus miedos rondan cada vez con mayor fuerza.
Por tanto, cuando sientes tus mayores miedos no tienes fuerza para creer que sí puedes con ellos, y que no te está ocurriendo nada malo, simplemente tu imaginación te juega una mala pasada y te hace creer que no podrás con lo que te propongas. Esto por tanto afecta a tu motivación y entras en un círculo vicioso del que a veces es difícil ver por dónde salir.
Aquí se llega a un momento de inactividad por miedo, parálisis por miedo al fracaso, otra buena frase que puede ayudar a impulsarte: Jamás dejes que las dudas paralicen tus acciones. Toma siempre todas las decisiones que necesites tomar, incluso sin tener la seguridad o certeza de que estás decidiendo correctamente, P. Coelho.
En la univesidad tenía un profesor al que quiero mucho al que cuando le comentaba que había encontrado unas prácticas, una sustitución… me decía, no importa Selva, perfecto, todo son experiencias, cógelo, seguro que aprendes algo interesante. Y antes de acostarte piensa en qué has aprendido hoy.
Yo recomiendo que ante un estado de parálisis por miedo, como cuando éramos pequeños y pensábamos que había alguien debajo de la cama… Analicemos la naturaleza de ese miedo. ¿Cuándo me ocurre? ¿Estoy solo? ¿Es después de haber tenido una conversación? ¿Cuando lo escribo es mens miedo? ¿Es infundado? ¿Es evitable? ¿Si ocurriera, estaría en mi mano hacer algo?
A mi me sirve hacerme estas preguntas, a veces no me las puedo hacer, pero cuando lo racionalizas, ves que es un miedo, y no una realidad, Krishnamurti nos habla de ellos: Que es el miedo,cuál es la causa, dónde están sus raices y como dejar de sentirlos.