Culpa, culpabilidad y culpabilización

La diferencia entre Culpa, culpabilidad y culpabilización es algo tradicional de estudio en la corriente psicoanalista.
La primera vez que me hablaron del término culpabilización me quedé pensando en .. carai, culpa, ok, lo había escuchado, culpabilidad también, pero éste término es nuevo para mi.
Bien, me fui a la libreria habitual de psicología de Barcelona, y busqué bibliografía sobre el tema, no fue fácil. Hoy retomo estos 3 conceptos porque quiero ahondar en ellos, por un lado, Culpabilización dicen que es la práctica de culpar a los principales problemas en una sola persona o grupo haciendo caso omiso de las responsabilidades de los demás. El término tiene connotaciones negativas y puede ser considerado un insulto dependiendo de su uso.

La diferencia principal es entre culpable, responsable, quien se culpa y a quien culpabilizan o quien se culpabiliza.

Los argumentos para culpabilizar pueden ser irracionales y a menudo apelar a las emociones; asignar correctamente la culpa es basarse en hechos y lógica. La culpabilización asigna toda la responsabilidad por un problema a un grupo o individuo.

Acerca de onBRANDING

Reputación online y ciberinvestigaciónprotegemos tu identidad digital ante campañas de desprestigio y hackeos.

Una respuesta a “Culpa, culpabilidad y culpabilización

  1. Pingback: Depresión como reacción adaptativa ante situaciones que nos superan « Energía y Feminidad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: