Depresión como reacción adaptativa ante situaciones que nos superan

La OMS estima que la depresión es la cuarta enfermedad que más incapacidad laboral y personal provoca en el mundo ¿No es increíble?

  • Lo peor es que va en aumento y pasará del cuarto puesto al segundo en esta lista.
  • Cerca del 20% de las personas padecen a lo largo de su vida una depresión. El 70% de las personas con depresión son mujeres. Puede sufrirse una depresión a cualquier edad.

Tipo de depresión, hoy nos fijaremos en la de trastorno adaptativo, los síntomas son depresivos son leves, están presentes durante un período breve de tiempo y se deben a algún problema (factor estresante agudo) que ha sufrido la persona, y qué síntomas vemos en estas personas.

El síntoma más característico es la tristeza en una intensidad superior a la esperable para la situación ambiental en la que se encuentra el sujeto, y desde el punto de vista que lo ven los que están a su alrededor, se siente pérdida de control y gran dificultad o imposibilidad de motivarse por otras cuestiones que no sean el foco de su tristeza, incluso con las actividades que más le gustaban.

Físicamente se sienten con poca actividad en sus ojos, lentitud de movimientos, gesticulación facial y corporal escasas, sensación de cansancio, irritabilidad, llanto fácil, temor a la toma de decisiones, pérdida de apetito ó si va acompañado de ansiedad, casi un paso previo al de la depresión entonces se siente «gula«.

  • Otro de los síntomas es el insomnio, insoportable cuando pasan varios días, ó “despertar precoz” (se duerme bien las primeras horas de la noche y después, ya de madrugada, el paciente se despierta y ya no puede volver a conciliar el sueño).
  • Anhedonía, si antes la persona era activa, iba al gimnasio, o tenía actividad física ahora ya no, o menos, y sobretodo no disfruta tanto, e incluso teniendo delante algo agradable, no puede disfrutar con ello.
  • Pérdida de apetito sexual.

Otros síntomas físicos: dolor de cabeza, molestias digestivas, dolor generalizado, etc.

  • Pensamientos pesimistas, con aumento de sentimientos de culpa por cosas hechas en el pasado, en algunos casos las ideas pesimistas pueden llegar a ser delirantes (sin ninguna lógica); por ejemplo, asegurar que se va a arruinar (cuando su situación económica es holgada) o asegurar que en breve padecerá una enfermedad grave (sin tener ningún síntoma que lo haga pensar).

Pensamientos relacionados con la muerte, miedo a morir, más sensibilidad en situaciones de riesgo físico…

Si estás en este post porque necesitabas buscar información sobre depresión u algunos de los síntomas que estamos describiendo seguramente deberías reconocerte en estos síntomas:

  • Inquietud o lentitud casi cada día. (Sí)
  • Fatiga o pérdida de energía casi cada día. (Sí)
  • Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o incoherentes casi cada día. (Sí)
  • Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi cada día. (Sí)
  • Pensamientos recurrentes de muerte (no sólo temor a la muerte). (Sí)

Criterios diagnósticos de trastorno, cuando es cada día o casi cada día:

  • Pérdida o aumento de apetito.
  • Insomnio o sueño excesivo.
  • Falta de energía o fatiga.
  • Autoestima baja.
  • Dificultad para concentrarse o para tomar decisiones.
  • Sentimiento de desesperanza

Pero qué nos causa la depresión como reacción adaptativa ante situaciones que nos superan

  • Factores relacionados con la personalidad del paciente. Presentar un carácter con alguna cualidad extrema (inseguridad, dependencia, hipocondría, perfeccionismo, autoexigencia) predispone a padecer depresiones.
  • Factores ambientales. Sufrir algún problema (económico, familiar, de salud, de trabajo) predispone a padecer un trastorno depresivo.
  • Ó Factores biológicos
    • Alteraciones cerebrales. Una alteración en el funcionamiento de dos áreas del cerebro (área frontal y área límbica) motivan la aparición de un trastorno depresivo. No existe una lesión anatómica visible.
    • Alteraciones en neurotransmisores. Para que el cerebro funcione correctamente debe existir una comunicación correcta entre las diversas neuronas del cerebro. Las neuronas se comunican a través de unas moléculas denominadas neurotransmisores como la serotonina, la noradrenalina y la dopamina. En la depresión la conexión neuronal mediante neurotransmisores no funciona bien. Los antidepresivos ayudan a normalizar este problema.
    • Alteraciones genéticas. Dado que es más fácil que una persona padezca una depresión si tiene algún familiar que haya presentado alguna depresión, se cree que tener según qué genes predispone a padecer una depresión. No obstante, por el momento no se conoce qué genes provocan la aparición de esta enfermedad.

Las depresiones tienen tendencia a ser recurrentes (es decir, se suele producir más de un episodio). Por el momento no disponemos de ningún tratamiento que evite al 100% las recaídas. En consecuencia podríamos decir que no sabemos curar las depresiones.

Tratamiento, variará de una persona a otra y requiere un abordaje específico, hay dos tipos de tratamientos: tratamiento psicológico y tratamiento biológico, y se pueden combinar.

En un próximo post un cuento, la caperucita roja y el lobo feroz con piel de cordero.

Enfermedades psicosomáticas

Atención, os dejamos un Breve resumen de algunas enfermedades psicosomáticas, es una interpretación psicológica y como tal debe estar en cada caso revisada previamente por un doctor y tratada, no debemos autodiagnosticarnos ni automedicarnos pero conocer el posible motivo de nuestras dolencias nos puede ayudar a mejorar nuestro estado.

En otro post hablaremos de la psiconeuroinmunología

Observando lo que nuestro fisico manifiesta y buscando dentro de nosotros mismos sabremos por qué tenemos tal o cual dolencia, pues el fisico es el ultimo cuerpo donde se manifiesta el problema que siempre se origina en el cuerpo emocional , mental o espiritual.

Miremos, observemos, identifiquemos y sabremos que esta pasando dentro de nosotros y desde luego como sanarnos.
La verdadera sanación es aquella que es de adentro para afuera, por eso ahora las terapias alternativas trabajan de esa manera,no mas sintomas…sino orígenes, alli se sana en la raíz, aun por profunda que sea ,,,busquemos,,,miremos…identifiquemos…no tengamos miedo a saber que nos sucede, si?que esto nos sirva para la sanación de cada uno…

Con Amor y Luz………….

Cada problema físico que tenemos es debido a un modelo mental y o emocional que nos hemos creado. En esta lista aparecen varias enfermedades y sus causas probables.

*Parte de la información está sacada del libro de Louise Hay «Usted puede sanar su vida»

Acne: Desaprobación y no aceptación de si mismo.
Acidez: Miedo paralizante.
Adicciones: Huida de uno mismo. Miedo. No sabe amarse.
Alergias: Negación del propio poder.
Alzheimer: Deseo de abandonar el planeta. Incapacidad de enfrentar la vida.
Amigdalitis: Miedo. Emociones reprimidas. Creatividad sofocada.
Amnesia: Miedo. Huida de la vida, incapacidad de autodefenderse.
Ampollas: Resistencia, falta de protección emocional.Anemia: Carencia de alegría. Miedo. Crée no ser suficientemente bueno.
Angina: Creencia intensa que no se es capaz de hacerse valer ni de pedir.
Anorexia: Negación de vida. Rechazo y odio de uno mismo. Mucho miedo.
Apendicitis: Miedo a la vida. Bloqueo del fluír.Apetito exceso: Miedo. Necesidad de protección. Juzgar las emociones
Apetito defecto: Miedo. Protección de si mismo. Falta de confianza en la vida.
Arrugas: Pensamientos depresivos. Resentimiento con la vida.
Arteriosclerosis: Resistencia, tensión, rigidez mental. Negativa a ver lo bueno.
Articulaciones: Cambios en la orientación de la vida.
Artritis: Sensación de no ser amado. Críticas a si mismo y a los demás, resentimientos.
Artritis dedos: Deseo de castigar. Culpa. Se siente víctima
Asfixia: Miedo: Atascado en la infancia. Desconfianza en la vida.
Asma: Sensación de no tener derecho a respirar por su cuenta. Llanto suprimido. Creencia de que no es valioso y que se lo merece.
Asma en bebes: Miedo a la vida. No quiere estar aquí.
Boca, llagas: Palabras retenidas. Culpa
Boca: Opiniones rígidas. Incapacidad de aceptar nuevas ideas.
Bronquitis: Dificultades en la familia. Discusiones, gritos
Cabeza, dolor: Autocrítica, que se invalida uno mismo. Miedo.
Cadera: Miedo de tomar decisiones importantes. Miedo hacia donde avanzar
Calambres: Tensión, miedo, aferrarse, sujetar.
Cálculo biliar: Amargura, pensamientos crueles, condenación, orgullo.
Calvicie: Miedo, tensión, intento de controlarlo todo.
Canas: Estrés, tensión nerviosa, esfuerzo excesivo.
Cáncer: Herida profunda. Resentimiento. Autocrítica. No se quiere. Sensación de que la vida decepciona una y otra vez, que no va a cambiar.
Cándidas: Sentimiento de estar muy dispersa. Frustación y cólera. Desconfianza.
Cataratas: Incapaz de ver el futuro con alegría. Futuro sombrío.
Celulitis: Atascado en sufrimientos de la niñez. Miedo a escoger su dirección.
Cerebro, tumor: Obstinación. Negativa a cambiar antiguos modelos mentales.
Ciática: Miedo del dinero y del futuro. Hipocresía.
Colesterol: Obstrucción de los canales de júbilo. Miedo de aceptar la alegría.
Cólicos: Irritación mental, Impaciencia.
Colitis: Padres demasiado exigentes. Miedo a la opresión y a la derrota. Gran necesidad de afecto.
Conjuntivitis: Enojo y frustación con lo que uno ve en la vida.
Corazón: Representa el centro del amor y la seguridad
Corazón problemas: Problemas emocionales antiguos. Falta de alegría. Endurecimiento del corazón. tensión, estrés.
Corazón, ataque: Sacar toda la alegría y el júbilo de su corazón ya sea por algún problema dinero, posición, etc..
Cuello: Representa la flexibilidad. capacidad de ver lo que hay detrás.
Cuello, problemas: Negativa a ver otros aspectos. Terquedad. Inflexibilidad.
Cuello, rigidez: Obstinación, Inflexible.
Desmayos: Miedo que no se puede enfrentar. Pérdida de conciencia.
Diabetes: Nostalgia de lo que pudo haber sido. Gran necesidad de controlar. Tristeza profunda. Ni resto de dulzura.
Diarrea: Miedo, rechazo, huída.
Dientes, problemas: Indecisión antigua. Incapacidad de descomponer las ideas para analizarlas y decidir.
Dolor continuo: Nostalgia de amor y de ser abrazado.
Dolores muchos: Culpa, la culpa siempre busca castigo.
Edema: No querer desprenderse de algo o alguien.
Encías sangran: Falta de alegría en la decisiones que se toman.
Enfermedades crónicas: Negativa a cambiar. Miedo al futuro. Inseguridad.
Enuresis: Miedo a uno de los progenitores, especialmente al padre.
Epilepsia: Sentimiento de persecución y de enfrentamientos intensos. Rechazo de la vida. Violencia autoimpuesta.
Erupciones: Irritación por demoras. Manera de llamar la atención.
Escalofríos: Contracción mental, alejado y retraído. Deseo de que le dejen en paz.
Espalda: Representa el apoyo de la vida-
Espalda – parte alta: Falta de apoyo emocional. sensación de no ser querido. Retención de amor.
Espalda – parte media: Culpa, atascado en el pasado, se ve como una carga.
Espalda – parte baja: Miedo a quedarse sin dinero
Espinillas: Alguien que se siente sucio y no querido.
Esterilidad: Miedo y resistencia ante el proceso de la vida
Estómago: Contiene el alimento. digiere las ideas.
Estomago problemas: Miedo. Incapacidad de asimilar lo nuevo.
Estreñimiento: Negación a renunciar a viejas ideas. Atasco en el pasado.
Fatiga: Resistencia, aburrimiento, falta de amor a lo que se hace.
Fibroides y quistes: Alguien que cultiva resentimientos hacia su pareja.
Flebitis: Cólera y frustración. Culpa a otros por la falta de alegría y limitaciones en su vida.
Fluídos, retener: Miedo a perder algo.
Garganta: Canal de expresión y creatividad.
-Nudo en la Garganta: Miedo. Falta de confianza en la vida.
Problemas de Graganta: Incapacidad de hacerse valer. Que se traga su cólera. Negativa a cambiar.
Gases: Ideas sin digerir.
Gastritis: Incertidumbre prolongada. Sentimiento fatalista.
Genitales: Representan lo masculino y lo femenino.
problemas Genitales: de Preocupación por no servir.
Gordura: Deseo de protección. Hipersensibilidad.
Goteo nasal: Llanto interior. Victima.
Gripe: Reacción a creencias negativas en masa. Miedo. Fé en la estadística.
Hemorroides: Miedo a plazos establecidos. Cólera con el pasado. Miedo a aflojarse.
Hepatitis: Resistencia al cambio. Miedo, cólera, odio.
Hernia: Ruptura de relaciones. Tensión, carga.
Hernia discal: Sensación de no recibir ningún apoyo de la vida. Indecisión.
Herpes: Necesidad de castigo. Verguenza pública. Rechazo de los genitales.
Higado: Asiento de la cólera y de las emociones antiguas.
-Problemas de Higado: Se autoengaña y se siente mal.
Hipertiroidismo: Intenta complacer a los demás y nunca a el mismo.
Hombros: Lleva las cargas de la vida.
Impotencia: Presión sexual. Tensión, culpa. Rencor a una pareja anterior. Miedo a la madre.
Indigestión: Miedo visceral, terror, angustia.
Infección: Irritación, cólera, fastidio.
Infección urinaria: Se siente irritado, que culpa a los demás.
Inflamación: Miedo. Que se sale de sus casillas.
Insomnio: Miedo. Falta de confianza en el proceso de la vida. Culpa.
Laringitis: Se siente tan furioso que no puede hablar. Miedo a hacerse valer.
Leucemia: Convención de que todo es inutil.
Linfaticos, problemas: Hay que volver a centrarse en lo esencial: amor y júbilo.
Mal aliento: Ideas de cólera y venganza. Experiencias que respaldan.
Mandíbula: Cólera, resentimiento, deseo de venganza.
Manos : Sostienen y manejan. Aferran y aflojan. Formas de enfrentar experiencias.
Mareo (viaje): Miedo, sobre todo a la muerte falta de control.
Meningitis: Gran discordia familiar. Torbellino interior. Falta de apoyo.
Menstruales: Rechazo de la feminidad. Culpa, miedo.
Migrañas: Disgusto por dejarse llevar. Resistencia al fluir de la vida.
Miopia: Miedo al futuro. Desconfianza de lo que vendrá.
Muñeca: Representa el movimiento y la soltura.
Nariz: Representa el reconocimiento de uno mismo.
Nausea: Miedo. Rechazo a una idea o experiencia.
Nervios: Representan la información. Son receptores informativos.
Nerviosa crisis: Bloqueo de los canales de comunicación.
Neumonia: Desesperación. Cansado de la vida. Heridas emocionales no quiere curar.
Nódulos: Resentimiento y frustración.
Oídos, dolor: Que no quiere oír. Discusiones de los padres. Demasiado alboroto.
Ojos: Representan ver claramente pasado, presente y futuro.
Pancreas: Representa la dulzura de la vida.
Parálisis: Temor, terror. Huida.
Parkinson: Miedo intenso. Deseo de controlarlo todo y a todos.
Pechos: Representan la maternidad y la ternura.
Pechos-bultos, quistes: Sobreprotección, exageración de la actitud maternal.
Piel: Protege nuestra individualidad. Organo sensorial.
– problemas de piel: Angustia, miedo. Se siente amenazado.
Piernas: Nos llevan adelante en la vida.
Pituitaria: Representa el centro de control.
Polio: Celos paralizantes, deseo de detener a alguien.
Presión sangre: Alta: Problema emocional antiguo no resuelto.
Presión sangre: Baja: Falta de amor en la infancia. Derrotismo. Cree que nada sirve.
Próstata: Miedos mentales, renuncia, presión y culpa. Siente estar envejeciendo.
Psoriasis: Miedo de ser herido. Negación a aceptar los sentimientos propios.
Pulmón: Representa la capacidad de inspirar la vida.
Quemaduras: Cólera, alguien que arde de furia.
Quistes: No olvida los recuerdos dolorosos. Se pasa la película una y otra vez.
Raquitismo: Desnutrición emocional. Falta de amor y seguridad.
Resfriado: Confusión y desorden mental.
Respiración, mal: Miedo o negativa a aceptar plenamente la vida. Se cree sin derecho a existir.
Reumatismo: Se siente víctima. Amargura crónica. Falta de amor. Resentimiento.Rigidez: Pensamiento rígido.
Riñon, mal: Críticas, decepción, fracaso. Verguenza. Reacciona como un niño.
Rodilla, mal: Orgullo y obstinación. Incapacidad a inclinarse. Miedo, inflexibilidad
Ronquidos: Negativa obstinada a abandonar viejos modelos mentales.
Sandre: Representa la alegría que fluye por el cuerpo.
Senilidad: Regreso a la infancia. Exigencia de cuidado y atención. Escapismo.
SIDA: Negación de si mismo. Culpa sexual. Fuerte creencia de no servir.
Sindrome premenstrual: Deja reinar la confusión y se deja a las influencias externas. Rechazo de los procesos femeninos.
Sordera: Rechazo, aislamiento, obstinación.
Tartamudez: Inseguridad. Falta de autoexpresión, no se permite llorar.
Tiroides: Humillación. Siente que nunca puede hacer lo que quiere.
Tobillo: Representa la movilidad y dirección.
Torceduras: Cólera y resistencia. No querer moverse en cierta dirección.
Trombosis coronaria: Sentimiento de soledad y miedo. De no servir, creer que nunca lo logrará.
Tuberculosis : Alguien carcomido por egoísmo, posesivo, venganza. sentimientos crueles.
Tumores: Nutre viejas heridas y genera remordimiento.
Ulcera: Miedo: Creencia de no servir.
Urticaria: Pequeños miedos ocultos. Granos de arena que se convierten en montañas.
Uñas, morder: Frustración, se come a si mismo. Resentimiento con uno de los padres.
Vaginitis: Enfado con la pareja. Culpa sexual. Castigo a si misma.
Vegetaciones: Discusiones familiares. niño que se siente un estorbo.
Vejiga, mal: Angustia, aferrarse a viejas ideas. Miedo de aflojarse. Se siente irritado.
Venas varicosas: Está en una situación que le disgusta. Desánimo. Sensación de exceso de responsabilidad y de trabajo.
Verrugas: Pequeñas expresiones de odio. Convicción de fealdad.
Vértigo: Fuga de pensamientos, dispersión. Negativa a mirar.

Escrito por in familia, psicología, psiconeuroinmunologia, salud

Etiquetas:, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Enlace permanente 8 comentarios

A %d blogueros les gusta esto: