Día Internacional de la Mujer

Image

Mujer valiente, entregada y prisionera. Ligada a su destino y amante de las sorpresas. Que el azar te siga dando alas para vivir a tu manera, sin rendir cuentas a nadie más que a tí misma.

Mujer independiente, tenaz y fuerte. Competitiva en la vida, inteligente sin medida. Que tu amor por la vida y el aire que respiras te hagan immortal a ojos de los que te admiran.

Mujer guerrera, madre, amiga. Amante de noche, luchadora de día. Que tus princpios fortalezcan a tus finales como el sexo femenino que eres, líder de pensamientos y revolucionaria del mundo.

MSM

Sueño, sueñito

Image

Y tu manita se unió a la mía
como agua de mayo
en noches de tormenta.
Tus ojitos me miraban
con cariño, sin enfoque,
buscando la complicidad que une
a un hijo con su madre,
sin pedir nada a cambio,
buscando amor poco a poco.
 
Y esto era un sueño,
pronto y tarde, que
quizá en un mes llega,
que quizá en un mes sale.
Adelante, adelante,
siempre para adelante,
sueñito de mi vida,
sueñito de tu mami.
 
MSM

Sándalo y jazmín

Ausencia
 Sin más dilación, pasaron a los preámbulos. Se convirtió en una cita que culminó en una catarsis de confusión y sábanas en la que se vieron envueltos sin ellos quererlo. La habitación parecía un hervidero de almas deseosas de cariño carnal, después de tantos años de olvido y quilos de malentendidos. Los dos sabían que aquello, en el fondo, no estaba bien. Pero era lo que se encontraron. Era lo que querían.
La ropa se apartó de la escena a los pocos segundos, y dejó paso a las caricias y a las confesiones que, años atrás, habrían cambiado el rumbo de las cosas. No podían apenas articular palabra y dejaron a sus corazones latir al ritmo del vaivén que les llevó directos al paraíso. Sus cuerpos enfundados en una burbuja aislante de cuchicheos, rozaban la perfección en esa comunión de pieles sudorosas en las que se vieron envueltos el jazmín y el sándalo. Ambos recorrían cada rincón del otro tocando botoncitos, jugando al escondite y buscando lugares recónditos con tesoros escondidos. Sus aromas se mezclaban con la atmósfera roja de las luces de neón del burdel de la calle que, frente a la ventana, dejaba escapar otros gritos e insinuaciones no aptos para los más recatados.
Se perdieron en cada deseo, se encontraron en cada gemido. Se robaron la inocencia perdida de quién no sabe lo que le viene encima pero más que nadie conoce lo que ha sufrido. El jazmín se agarró con fuerza a la raíz del sándalo, y no lo soltó hasta estar seguro que era suyo y que acababan juntos de la mano ese sendero de pasión y dudas.
A la mañana siguiente, no se acordaban de nada. El sueño había prescrito.
MSM

La mujer profesional

 

Porque la mujer puede con todo y más.

Porque, además de madres, somos directivas, empresarias, emprendedoras, luchadoras y somos claramente merecedoras de ocupar nuestro puesto destacado en la sociedad a nivel profesional. Se ha demostrado con creces con el paso de los años.

Por ello, y gracias a las nuevas tecnologías, hay herramientas como Womenalia que fomenta e impulsa la presencia de mujeres en puestos directivos, en la creación de empresas o en la generación de auto-empleo.

¡Yo ya soy Womenalia! ¿Y tú?

http://www.womenalia.com/

Análisis premamá

Vaya ahí mi reflexión de la cantidad de mujeres embarazadas que hay por el mundo. ¡Para que luego digan que la natalidad es baja! De eso nada, monada. Están por todas partes. Nos han invadido, y lo seguirán haciendo. Es ley de vida. ¿Será una señal?
 
Esta mañana en la consulta de la clínica, donde/a la cual he ido a hacerme unos análisis (si Dios quiere, estaré sana como un pomelo), no he dado abasto contando barriguitas de todos los tamaños y formas. Barriguitas pertenecientes a mujeres de todos los tamaños y formas. Y edades. Que algunas, con todo el cariño, ¿no son un poco mayorcitas? Para que veáis, algunas luchando contra el reloj biológico y otras, que no lo que encuentran ni a la de tres. Tranquilas, si hay pa` todas. Pero ¿quién fue el listo que se inventó el reloj este? ¿Y dónde está? Que la cosa no es tan fácil. ¡No puede ser cosa de una!
 
Sea como sea, nadie más que yo, amante de los más pequeños, está feliz de que el mundo se pueble de pequeños churumbeles. Pero antes, hay que engordarse y hacerse muchos análisis. A ver si el año que viene estoy en la consulta con uns quilitos de más… jijiji
 
MSM
 

Divas rebeldes – recomendación literaria

Fuente: El mundo online

Una infancia trágica llena de soledades, abandonos, secuelas de la guerra, divorcios o pérdidas de seres queridos marcaron la vida de «divas rebeldes» como María Callas, Coco Chanel, Audrey Hepburn o Jackie Kennedy, que se convirtieron en iconos de una época que no se entendería sin ellas.

Auténticos mitos del siglo XX por su talento, belleza y personalidad, e imágenes de la moda, el misterio y el glamour fueron y siguen siendo admiradas por miles de mujeres y hombres, «aunque ellas detestaban ser tratadas como estrellas», según Cristina Morató, autora de ‘Divas rebeldes’. En obras anteriores, como ‘Cautiva en Arabia’ o ‘Las Reinas de África’, Morató rescató del olvido a grandes viajeras y aventureras de la historia, pero este es un libro distinto aunque en él también comparte «la fascinación por unas mujeres rebeldes y poco convencionales».

Publicado por Plaza Janés, la obra tiene su origen en unas biografías escritas para la revista ‘¡Hola!’ que la periodista ha revisado y ampliado. «Me pareció interesante seguir investigando y presentar el lado más humano de unas mujeres que, a día de hoy, siguen siendo auténticos iconos del glamour, de la elegancia y que, sin embargo, tras leer sus biografías y memorias he descubierto que eran mujeres de carne y hueso», que vivieron grandes fracasos, sobre todo en sus matrimonios.

Detrás de «rutilantes divas» como María Callas, Coco Chanel, Audrey Hepburn, Jackie Kennedy, Eva Perón, Wallis Simpson y Barbara Hutton «hay unas mujeres curiosamente solitarias, vulnerables, acomplejadas por su físico, que se creían patitos feos, y ese es el aspecto que a mí como periodista más me ha interesado mostrar».

El objetivo de Morató no ha sido escribir biografías oficiales sino poner especial atención en los primeros años de la vida de mujeres que vivieron una infancia traumática «marcada por la falta de afecto, por el abandono de los padres. Una infancia muy solitaria y en algunos casos muy dramática».

Fieles a sí mismas

La investigación de Morató se ha centrado en esos años menos conocidos y que marcaron a estas mujeres. «Coco Chanel reconoció que nunca hubiera llegado a ser quien era si no hubiera tenido una infancia trágica», recuerda la autora. Estas desgracias conformaron unas personalidades muy fuertes y, al mismo tiempo, un rechazo a unos orígenes que en ninguno de los casos fueron felices. «Mi enfoque en este libro es esa mirada, ese indagar en el lado humano y descubrir que todas coinciden en ello».

Pero éste no es el único punto en común de las divas de Cristina Morató ya que, en su opinión, les une también que fueron mujeres muy rebeldes y muy adelantadas a su tiempo, los años 40. «Se enfrentaron a los convencionalismos y a muchos prejuicios de una época. Incluso Audrey Hepburn que parece tenía un carácter más dócil fue una mujer rebelde. En una época de actrices voluptuosas tipo Marilyn Monroe, no quiso usar hombreras, realzar su pecho o utilizar tacones potenciando su aire andrógino en un acto de rebeldía».

Presentes en la historia como iconos del glamour y el buen gusto, fueron «fieles a sí mismas, cada una en su estilo. Eran auténticas, lo que no quiere decir que no mintieran sobre su pasado«. Más allá de esa imagen de diosas, las páginas del libro van descubriendo a unas mujeres con un pasado, que detestan ser tratadas como estrellas y que defienden su intimidad, «mujeres como Jackie Kennedy que no soportaba el acoso de la prensa».

En la selección de estas siete divas, la autora ha querido mostrar mujeres de ámbitos muy distintos, desde el cine hasta la política o la moda, para así hacer un mosaico y «describir una época».

En esta selección se han quedado otras «maravillosas», como Greta Garbo o Marlene Dietrich, así como Liz Taylor y Lauren Bacall, «las que continúan vivas. Cuando desaparezcan se irá con ellas una época, la de esas diosas con fuerte personalidad, supervivientes de golpes muy duros».

El siglo XXI también tiene sus divas, pero estas son muy diferentes de las que trata el libro de Cristina Morató. «Les falta glamour y misterio. Son sobre todo mujeres que triunfan en el mundo de la música pop, como Madonna o Lady Gaga. Las divas del siglo XXI son las reinas de internet, de los videoclip o de Facebook».

Una recomendación literaria

Ayer por la noche, por fin, terminé este libro que me ha durado mucho tiempo entre sábanas y viajes en autobús (ahora no tengo tanto tiempo para leer como antes). Debo decir que las buenas críticas me empujaron a leerlo. Y la verdad es que ha sido un placer. Como bien dice su autora, es una novela que engloba muchos géneros: amor, drama, suspense, historia. Con una protagonista mujer, con mucha fuerza y muy fuerte. «Una novela de superación personal, una novela colonial, una novela de amor, una novela de conspiraciones históricas y políticas, y una novela de espías. Una novela de ritmo imparable cargada de encuentros y desencuentros, de identidades encubiertas y quiebros inesperados; de ternura, traiciones y ángeles caídos». Una historia con corazón, muy bien escrita y que deja un buen sabor de boca, a pesar de la dureza de su trasfondo y de las cosas que en ella pasan. Lo recomiendo, e incluso creo que deberían adaptarla al cine. ¿Quién podría dar vida a Sira Quiroga?

Sinopsis:

La joven modista Sira Quiroga abandona el Madrid convulso de los meses previos al alzamiento arrastrada por el amor desbocado hacia un hombre a quien apenas conoce. Con él se instala en Tánger, una ciudad exótica y vibrante donde todo puede suceder. Incluso la traición.
 
Sola, desubicada y cargada de deudas ajenas, Sira se traslada accidentalmente a Tetuán, capital del Protectorado Español en Marruecos. Espoleada por la necesidad de salir a flote, con argucias inconfesables y gracias a la ayuda de nuevas amistades de reputación un tanto dudosa, forjará una nueva identidad y logrará poner en marcha un selecto taller de costura en el que atenderá a clientas de orígenes lejanos y presentes insospechados.
A partir de entonces, con la contienda española recién terminada y los ecos de la guerra europea resonando en la distancia, el destino de Sira queda ligado al de un puñado de carismáticos personajes –Rosalinda Fox, Juan Luis Beigbeder, Alan Hillgarth– que la empujarán hacia un inesperado compromiso en el que las artes de su oficio ocultarán algo mucho más arriesgado.

Silvia

La pequeña Silvia se quejó de dolor de cabeza después de la fiesta. Y, de pronto, se desmayó. Parecía una dulce princesa envuelta en la maldición de la bruja mala del cuento. Todos a su alrededor pensaron que sería un simple desmayo; hacía mucho calor. Pero el médico anunció los peores presagios: la dulce Silvia no se despertaría en unos días. Había sufrido un infarto cerebral sin previo aviso, como a él le gusta. Infernal, terrible, devastador. Silvia no lo merecía. Nadie lo merece.
Sigue hospitalizada, en estado grave pero estable. Y las secuelas no serán fáciles de sobrellevar, pero todavía es pronto para saber cómo quedará.
Este terromoto ha puesto su vida patas arriba, del revés, sin saber por dónde cogerla; también la nuestra. La maldición de la bruja nos ha arrastrado a todos. Nos ha llevado a pensar en el destino, en la vida, en la muerte. En la muerte de aquellos llenos de vitalidad, que todavía tienen tantos veranos por delante. Nos ha llevado a no olvidar que la vida es efímera a nuestros pies, y que debemos vivirla como si fuera la única porque, de hecho, lo es. Ya que algún día, por desgracia, nos puede tocar a nosotros. Es una lotería.
Maldecimos el día en que este infarto llegó a la vida de la pequeña Silvia, y le deseamos que su día a día, ahora lleno de obstáculos, sea sólo una pesadilla dentro de un tiempo.

Veni, vidi… VICI!

Hoy no es el día mundial contra el cáncer de mama. Pero hoy, hay muchas mujeres que pueden decir que lo han vencido. Es el caso de Marta, una joven compañera de trabajo a la que hace casi un año que se lo diagnosticaron.

El primer día que nos lo comentó se vino abajo, estaba asustada. Totalmente comprensible. Aunque se lo detectaron en un estado muy incial; suerte. Pero siempre ha sido muy fuerte, muy positiva y tenía muy claro que saldría de esta. Y así ha sido.

Meses de lágrimas, de cansancio, de pruebas, de caída del cabello, una operación, quimioterapia y radioterapia, recuperaciones… Pero siempre con el apoyo incondicional de la familia, los amigos y las asociaciones. Tan importantes en estos momentos.

Ahora ya está limpia. Hoy nos ha venido a visitar y lleva un pelo cortísimo; pero ya es SU pelo.  Guapa y coqueta, como ella ha sido siempre, irradiaba felicidad e ilusión. Sin perder nunca la sonrisa, su tesón y su cumplimiento para con sus obligaciones.

Esta fortaleza, que seguro se ha venido abajo en algún descuido, la ha llevado hasta aquí. Así que nos alegramos enormemente por ella y por todas las Martas que hoy salen a caminar directas hacia un futuro soleado por delante.

A %d blogueros les gusta esto: