A.L.M.A. All Loving Mothers Association

ALMAMe ha alegrado mucho ver cómo el caso Habiba y Alma ha impulsado un nuevo proyecto que podrá ayudar a otras muchas familias en una situación similar. Gracias a este caso, se han unido más de 15.000 personas en la red, personas que creen en una crianza con apego, que sienten injusto que se separen familias por no responder a unas expectativas sociales infundadas y que aportan su granito de arena para que las cosas evolucionen.

El nuevo proyecto se llama A.L.M.A. (All Loving Mothers Association) en honor a la pequeña hija de Habiba. Según una entrevista a la doula Jesusa Ricoy Olariaga en Bebés y más: «ALMA es una Red de Acción Global que protege los derechos de las familias a permanecer unidas. Nos centramos especialmente en proteger a madres que son perseguidas, juzgadas o discriminadas por sus decisiones de crianza respetuosa y maternidad instintiva».

Aquí tenéis su perfil de Facebook nacional e internacional, además de un pequeño formulario para los que quieran colaborar con esta iniciativa.

Nos hemos ofrecido voluntarias para dar a conocer sus proyectos en Energia y Feminidad, así que esperamos daros nuevas noticias sobre esta iniciativa pronto.

Alma recupera a su mamá

Como muchos de vosotros ya sabéis, Habiba y Alma ya vuelven a estar juntas después de 20 días de calvario. Esto ha sido posible gracias a la presión de los profesionales, las asociaciones y los miles de madres y padres que se han movilizado en Internet para hacer ruido y conseguir parar esta injusticia.

Debería estar contenta, pero no lo estoy. No puedo estar contenta sabiendo que casos como estos suceden a diario y que sólo este se ha resuelto. No puedo estar contenta sabiendo que el Instituto Madrileño del Menor y la Familia (IMMF) no va a cambiar sus políticas de acogida y ayuda a las madres. No, no puedo estar contenta todavía.

Es el momento de replantear muchos “protoculos” de nuestro sistema, formar a los profesionales que atienden en los servicios públicos, invertir en los niños, que son los que levantarán este país algún día. No importa la nacionalidad, señores, porque al final todos formamos parte de la misma Tierra y ya somos mayorcitos como para dejarnos de tonterías y cooperar los unos con los otros.

Para empezar, creo que sería necesario denunciar al IMMF por su actuación (¡un secuestro como una casa!) y que alguien audite su manera de trabajar, sus protocolos, sus actuaciones… y que esto se haga a nivel nacional.

Eso sí, hemos aprendido una cosa importante: unidos podemos luchar contra las injusticias y puede ser que antes de volver a hacer algo así se lo piensen un poco, en este sentido sí estoy contenta.

A %d blogueros les gusta esto: