La asociación catalana DONALlum por un Parto Respetado ha creado el vídeo «Parir amb respecte» para alertar a la sociedad de la importancia de tener un parto respetado y de poder elegir de manera informada cómo quieren recibir a sus hijos. Con el objetivo de sensibilizar al máximo de personas posibles, la asociación ha usado testimonios reales y recientes, incluyendo el de la actriz Anna Sahun. «Queríamos emocionar, para poder concienciar», resume la presidenta de DONALlum, Irune Quevedo.
Archivo de la etiqueta: parto respetado
La revolución del nacimiento
Ya está. He encontrado EL libro para embarazadas, el que recomendaría a todo el mundo. El mejor que he leído hasta la fecha sobre partos. Sobre todo por la claridad con la que trata los temas médicos y por cómo es capaz de llegar al fondo de la cuestión.
Isabel Fernández del Castillo presenta un libro que ayuda a entender por qué el parto natural y respetado es mejor que el parto medicalizado e intervenido, desmenuza muchísimas prácticas habituales en los hospitales y las pone en duda con argumentos firmes, estudios, profesionales y experiencias reales. Paso a paso y con delicadeza, pone sobre la mesa un hecho aterrador: en muchos centros hospitalarios españoles se utilizan técnicas médicas obsoletas y peligrosas para las madres y bebés que van allí a parir, sin que éstos puedan hacer nada al respecto. Y lo peor de todo es que acaba siendo el hospital el que convierte partos normales en partos de riesgo. La revolución está en las madres, en su decisión de dejar de tener miedo y dejarse llevar como niñas pequeñas, y empezar a ser fuertes, autónomas y libres.
Isabel nos demuestra que somos capaces de parir, ¡incluso con intervención médica! Pero que esta intervención acaba siendo un alto precio que hay que pagar, ya que tiene consecuencias graves en el momento del parto y después, incluso mucho después…
En algunas librerías como en la Casa del Libro ya está agotado, personalmente he comprado un par de copias para amigas en Crianza Natural. Espero que lo reediten pronto, es un libro necesario que debería ser de obligada lectura para madres y padres, pero también para los profesionales que atienden partos.
Escrito por bibliografia femenina, maternidad
inEl parto no debería doler
He terminado el libro Parir sin miedo, el legado de Consuelo Ruiz Vélez-Frías. Un libro maravilloso, emotivo, feminista como pocos.
Consuelo Ruiz fue una comadrona que luchó toda su vida por las mujeres. Era una mujer muy viva, que ponía en duda las cosas socialmente establecidas y que se preocupaba en estudiar y documentarse para aprender, mejorar y aportar todos sus conocimientos a las mujeres y familias.
Consuelo no entendía por qué el parto debía doler, no tenía sentido que doliera, así que investigó y descubrió que efectivamente el parto no dolía, que es una función fisiológica, que las mujeres estamos perfectamente preparadas para dar a luz y que sólo es cuestión de estar bien informadas de qué es un parto y como se desarrolla y tener un buen acompañamiento profesional, respetuoso y paciente.
No era solamente un conocimiento teórico, a lo largo de su vida ayudó a muchas mujeres a parir sin dolor y lo demuestra en muchos ejemplos que narra en este libro.
Escribió un libro al respecto “Parto sin dolor, método de preparación psicoprofiláctico” (Ed. Enciclopédica, Madrid 1955). A causa de esto, fue continuamente repudiada y apartada de su profesión, que ejerció en muchas ocasiones sin ninguna recompensa económica, solamente por amor al arte.
Y podríamos preguntarnos: si de veras no duele el parto ¿Por qué lo seguimos creyendo? ¿Por qué no se nos prepara para que no duela? ¿Por qué seguimos creyendo en el castigo divino hacia las mujeres en un mundo tan científico? Ella responde: “el dolor ha sido creado e institucionalizado por la ignorancia, y se mantiene porque constituye un formidable instrumento de poder”. Consuelo afirma que ahora, en la democracia, es cuando menos derechos tenemos las mujeres, porque se nos permite ser como los hombres pero no se nos permite ser mujeres, ni siquiera podemos elegir dónde queremos parir. Las que lo hacen serán juzgadas y presionadas socialmente, además de tener que costearlo por su cuenta.
El libro comienza y termina del mismo modo: Consuelo siente que todos sus esfuerzos no han servido para cambiar el mundo, para dar a conocer la verdad a las mujeres, que siguen dejándose llevar por la presión social y tienen partos dirigidos en los que se las infantiliza, denigra y ningunea constantemente. Dice que siente que ha vivido en una época que no era la suya, que ella estaba demasiado avanzada para lo que estaba viviendo. Yo estoy convencida de que gracias a personas como ella, ahora podemos empezar a tomar consciencia y que, algún día, las mujeres seremos fuertes, libres y plenamente orgullosas de nuestra feminidad.
Me encantaría haberla conocido y, sobre todo, darle las gracias por haber existido, haber luchado tanto por nosotras y haber dejado por escrito gran parte de sus conocimientos.
Gracias Consuelo.
Escrito por bibliografia femenina, feminidad, maternidad
inA propósito de un doctor
Imagina que te has preparado durante años para ser un buen doctor y después te dedicas a ello durante 30 años más… y, de golpe, resulta que lo que has hecho hasta la fecha está mal visto, la sociedad lo encuentra ahora fuera de lugar, no se te respeta como antes. Eso es lo que le ha pasado a este pobre ginecólogo que escribe estas líneas en respuesta a un artículo de La Contra de La Vanguardia.
La vida evoluciona y la mujer también. Estamos aprendiendo a vivir, a ser respetadas, a escoger nuestra mejor opción. Nos informamos mucho más que antes y tenemos muchísimas más fuentes de información que años atrás.
Cuando estaba a 3 meses de parir mi ginecóloga decidió que todavía no era el momento de informarme sobre el parto y dijo textualmente “prefiero que no tengas mucha información para que no te hagas falsas expectativas”. En ese momento yo ya me había leído hasta el protocolo de partos de los hospitales públicos! Y, evidentemente, busqué mucha más información hasta el día del nacimiento de mi hijo, e incluso después!
Aun y con lo que me llegué a informar seguí sintiendo que no se respetaban mis derechos más íntimos y tengo miedo a volver a parir en un hospital por si se repite.
El pobre médico del artículo debe estar desencajado. Ya no es un señor todopoderoso que tiene razón en todo y que no se le discute ni lo más mínimo. Ya no. Ahora, las mujeres tenemos acceso a la información, tenemos preguntas y tenemos expectativas. Siento decirle que, después de 30 años de profesión es un gran momento para ser humilde, reciclarse profesionalmente y empezar a ofrecer un servicio médico más respetuoso y adaptado a la época en la que vive.
Sé que los cambios son muy duros pero seguro que valen la pena y ¿quién sabe? es posible que incluso supere expectativas.
Escrito por feminidad, libertad, maternidad, salud
in