Una nueva maternidad

Una_nueva_maternidadLa editorial Ob Stare nos deleita con uno de los títulos más interesantes de este 2011: Una nueva maternidad. Reflexiones de mujeres en la red. El libro está escrito por madres bloggeras que se han conocido a través de las redes sociales y que han acabado escribiendo sobre todo lo que puede interesar a las madres de hoy en día: salud, conciencia, ecología, paz, neurociencias, recuperación de la fisiología y el poder femeninos, importancia de las emociones y el amor para la salud y el bienestar, libertad, placer, sexualidad, crecimiento personal. Todo esto precedido por el prólogo de Rosa Jové, lo cual ya da un nivel a la obra.

Lo podéis encontrar en OB STARE, Amor Maternal, Mimos y Teta, además de Casa del Libro y Jardín del Libro.

También las podéis seguir en Facebook: http://www.facebook.com/Unanuevamaternidad

Diario de una ama de casa desquiciada

Acabo de terminar un libro ingenioso y divertido sobre la feminidad, la maternidad, el matrimonio… y cómo son las relaciones que se establecen entre la familia, se llama “Diario de una ama de casa desquiciada”.

La autora Sue Kaufman cuenta la historia de Tina Balser, una ama de casa que parece tener todo lo que cualquier mujer podría desear: un marido abogado, con interés por la cultura y el arte, dos hijas bien educadas, una situación económica envidiable, una vida social activa, etc… pero resulta que cada vez es más infeliz. Un día decide empezar un diario para «auto-tratarse» psicológicamente y descubrimos a una mujer muy inteligente, con capacidad creativa y gusto por el arte y más apasionada por la vida de lo que ella cree. Descubre que su marido es demasiado ambicioso, egoísta y un auténtico daltónico emocional, que no la tiene en cuenta para nada, que la ningunea, la infantiliza, la utiliza y que la empuja a sentirse cada día más infeliz. No quiero descubriros el final pos si algún día os animáis a leerlo, solamente os diré que a través de un texto ingenioso, la autora nos descubre un crecimiento personal de la mujer que acaba por decidir por sí misma qué es lo que espera de su vida.

Se publicó en 1967 y se supone que habla de las mujeres «de antes» y de las relaciones machistas que ya han pasado de moda… lo que me ha resultado curioso es que, en realidad, aun no estamos tan lejos de esas historias ya que las he podido oír y ver yo misma en los días que corren. He visto a personas que no tienen en cuenta a sus parejas, que las maltratan psicológicamente a diario. He visto parejas que se sustentan por carencias y necesidades, y otras relaciones que no se terminan simplemente por miedo a lo que podría suceder.

Espero que de aquí unos años, alguna mujer se lo vuelva a leer y pueda sorprenderse de que algún día pudieran existir relaciones así.

Madres a nuestra manera

No sabría decir si es en la maternidad cuando recibimos más críticas o cuando somos más vulnerables a ellas. Lo que es evidente es que delante de una situación así, llegan muchos comentarios a favor y en contra de lo que hacemos con nuestros hijos. Todas estas advertencias no vienen solamente de personas de confianza, vienen de cualquier persona que pasa por la calle. Porque todo el mundo se cree con derecho a opinar sobre tu vida y saber qué piensas hacer con ella, y más si se trata de tus hijos.

Siempre dentro de unos límites razonables (los derechos humanos, para entendernos) cada cuál debería poder elegir y llevar a cabo el tipo de crianza que desea para sus pequeños. Cuando dejemos de criticarnos tanto los unos a los otros, cuando dejemos que cada uno haga lo que buenamente pueda y quiera, estaremos en un mundo mejor.

El objetivo principal de mis aportaciones a energíayfeminidad son cuestionar todo lo que nos viene por sentado una vez queremos ser madres. Quiero decir que cualquiera de los temas que pueda tratar en este blog son desde la experiencia vivida y no desde un punto de vista profesional.

A %d blogueros les gusta esto: